fbpx

ASUNTO: RE: Clase 3: El Mejor Truco para Definir tu Propósito + Errores y Dudas Frecuentes


Espero estés con tu café o tu mate en mano... 😄

 

 

Porque hoy se viene mi clase favorita: la vas a amar! ❤️

 

 

Como ya sabés, hoy toca la Clase 3 (de un total de 4 clases) de este Curso por Correo para Descubrir y Definir tu Propósito.

 

 

Como ya te conté en emails anteriores mi nombre es Valentín y quizás me conozcas porque...


 

...Soy el co-fundador de la Escuela de Negocios con Propósito, donde cada año ayudamos a cientos de alumnos a crear y hacer crecer sus negocios con propósito.

 


...O muy probablemente me conozcas por el Congreso que organicé con Agos en 2018, que lo disfrutaron + 40,000 personas y participaron grandes emprendedores con propósito como Cala, Lain García Calvo, Chamalú, JL Parise y muchos más!

 


...O porque llevo 3 días enviándote emails para ayudarte a descubrir tu propósito 😂😂

 

 

Si estás leyendo este correo y tenés ganas de emprender un propósito que realmente te de libertad, alegría y prosperidad, o quizás ya tenés un negocio pero no conecta y no vende tanto como quisieras... ¡Estás en el lugar indicado!

 

 

Ahora, si no viste la Clase 1 donde te mostré el método G.E.M.A. 💎 para definir tu propósito, o la Clase 2 donde ayer te enseñé 6 Casos de Ejemplo de nuestras Alumnas...

 

 

 

👉🏼 Escribí "Vale" o "Propósito" en el buscador de tu Correo electrónico y allí vas a encontrar ambas clases!

 

 

Ayer, te hice 3 promesas que hoy debo cumplir.

 

 

Hoy, te voy a enseñar:

 

 

Los 3 Errores más comunes que las personas suelen cometer a la hora de definir su propósito (y cómo evitarlos).



 


Mi mejor "truco-ejercicio" para encontrar tu Propósito Único y Diferencial como emprendedora.

 




+ Y además, voy a responder a las dudas más frecuentes que me han llegado sobre cómo Ordenar, Definir y Brillar con tu Propósito.





Como siempre, debo hacer 2 Avisos antes de entrar en tema:



AVISO 1: Este email es largo (me tomó 2 horas escribirlo 😄), tiene +1,400 palabras, porque quiero que experimentes una transformación real de lo que leas y apliques aquí. Leelo con calma y si te sirve, tomá notas o imprimilo! Me va a poner muy contento que así sea 😁

 




AVISO 2: todo lo que aquí te enseño, lo trabajamos en mucha más profundidad cada semana en la Escuela de Negocios con Propósito, si te interesa conocer más sobre ella, hacé click aquí.

 

 

 

Vamos entonces con los 3 Errores más comunes a la hora de definir y ordenar tu propósito diferencial (y un súper caso de estudio para verlo todo en acción):

 

 


❌ Error #1: Poquísima especificidad en tu Cliente Ideal. 

 



Tu cliente debe estar súper definido: edad, situación personal, situación financiera, locación geográfica, sexo y todo dato útil!

 




No puedo aceptar que me digas que tus clientes son "Mujeres"... o "Todo el mundo", o "Personas".

 

 

❌ Error #2: Palabras muy "voladas", espirituales, poéticas o genéricas.

 



Todos los emprendedores queremos ayudar a las personas a ser más felices, más plenas, más alegres.


 



Por lo tanto, esas palabras NO definen tu propósito.

 




Lo mismo aplica a frases como "ayudo a mis clientes a conectarse con lo más puro de su ser para así lograr una sanación profunda y vincularse así con el universo en expansión que habita en su alma"...


 

¿Es hermoso? Sí. ¿Es poético y noble? También. ¿Es específico, claro y concreto? Para nada!





⭐ Tip de ORO: Tu propósito debería lograr entenderlo un niño de 5 años o tu abuelita.

 


 

❌ Error #3: Poquísima especificidad del Punto A o B (¡o ambos!).

 



Una vez, una alumna me dijo "Yo ayudo a mis clientes a sanar usando la música".





Ok! Entiendo por donde va pero... ¿Qué beneficios prácticos y concretos tendrá tu cliente una vez haya trabajado con vos? ¿Cómo será su humor? ¿Sus mañanas, sus tardes? ¿Cómo se verá eso reflejado en su día a día cotidiano, en sus relaciones, en su trabajo?

 

 

 

Veámoslo todo junto en un Caso de Estudio:

 





Angelita, una de las estudiantes de nuestra Escuela que te presenté ayer, que logró una definición genial de propósito, empezó definiendo su propósito así: (Y cometió los 3 errores en el mismo texto)


A ver si los encontrás!



"
Ayudo a mujeres a Resolver conflictos interpersonales, mediante un curso, explicando temas relacionados al Ser para poder ser internalizados y luego trascendidos mediante Acompañamientos individuales, y así llegar a la raíz del conflicto; para alcanzar una vida en armonía."

 

 



Desglosemos la frase y veamos los 3 errores que cometió:

 



👉🏼 Cuando ella dice "Ayudo a Mujeres"  está cometiendo el Error 1: Poquísima especificidad en su Cliente Ideal.

 



¿Su negocio a ayuda a todas las mujeres del mundo? ¿Cómo puede ser posible que todas tengan la misma problemática? ¿Por mujeres se refiere a mujeres de entre 18 y 25 años o entre 50 y 65 años (claramente las de 18 no experimentan los mismos problemas que las de 65)? ¿Incluso mujeres que no hablan español?

 

 

 

👉🏼 Cuando ella dice "a resolver conflictos interpersonales, explicando temas relacionados al Ser para poder ser internalizados y luego trascendidos"  está cometiendo el Error 2: Palabras muy "voladas", espirituales, poéticas o genéricas.

 



¿Qué tipo de conflictos interpersonales? ¿Separaciones de pareja? ¿Conflictos con hijos/padres/hermanos? ¿Problemas con sus compañeros de trabajo?





¿Qué significa en lo concreto, en lo más "terrenal" y práctico "temas relacionados al ser"? ¿Para alguien que no lo sabe, qué significa en la vida cotidiana "internalizar y trascender"? ¿Qué beneficios prácticos traerá esa "trascendencia"?

 

 

 

👉🏼 Cuando ella dice "Para alcanzar una vida en armonía. está cometiendo el Error 3: Poquísima especificidad del Punto B (¡o ambos!).



 

¿Qué es en lo concreto una vida en armonía? ¿Cómo se ve, como se siente, como se percibe esa vida en armonía? ¿Cómo serán sus relaciones? ¿Qué experimentará? ¿Relaciones más sanas? ¿Relaciones más duraderas?

 

 

 

Luego de que revisar su frase cuando le dimos estos consejos, fijate lo bien que re-definió su propósito:

 



 

"Ayudo a mujeres de entre 30 y 50 años, que están inmersas en discusiones constantes con su pareja, a entablar, por fin, relaciones sanas y felices, sin conflictos; a través del autoconocimiento y fortalecimiento emocional, para lograr relaciones estables, duraderas y felices."

 

 

¡Un gran cambio! ¿No?

 

 

Bien! Habiendo visto y ejemplificado los 3 errores, vamos con mi mejor "truco-ejercicio" para crear tu Propósito Único y Diferencial como Emprendedora:

 

 

📝 Para esto, voy a necesitar que tomes una Hoja de Papel y con un lápiz traces una línea en el medio, (de modo que queden dos columnas).

 



 

📝 En la Columna de la Izquierda: vas a escribir toooodas aquellas áreas que te apasionan tanto que te encanta aprender y "consumir contenido sobre ellas" (charlas, talleres, conferencias, videos).

 

 



📝 En la Columna de la Derecha: vas a escribir todos tus Talentos, Atributos y Virtudes personales.

 



Ejemplo:

 

Columna Izquierda: Ecología, Huertas, Cultivo Orgánico en Casa, Meditación, Yoga, Crecimiento Personal, Emprendimiento.

 



Columna Derecha: Comunicar, Escuchar, Explicar, Leer, Actuar, Simplificar, Enseñar, Explicar simple lo complicado.

 

 

📝Luego, vas a trazar distintas líneas entre Talentos y Áreas que te Apasionan. Ejemplo: Vas a "conectar" Comunicar y Explicar con Ecología, o Enseñar y "Cultivo Orgánico en Casa".

 

 

De esa manera, te van a quedar un montón de líneas "guía" que te van a mostrar posibles vías por las cuales diseñar y emprender tu propósito!

 


 

Bastante simple, ¿no? Te reto a hacerlo! Vas a ver que es súper esclarecedor y te va a mostrar muchísimas áreas donde tu propósito podría ubicarse.


 

 

Ahora sí, veamos las dudas más frecuentes que me han llegado sobre cómo Ordenar y Definir tu Propósito:

 

 

 

❓ ¿Mi propósito es mi negocio? No! Tu negocio o tu profesión son "el vehículo" a través del cual tu propósito se expresa. Probá de "contagiar" todas tus redes, web, anuncios y demás con tu frase de propósito y vas a ver cómo la conexión con tu gente y tus clientes se da más fácil 🙂

 

 

 

❓ ¿Si no tengo títulos académicos significa que no tengo propósito? No! Obviamente que si querés emprender un propósito relacionado a la medicina, a la abogacía o a la contaduría, vas a necesitar un Título. Aún así, muchos de nuestros alumnos definen y emprenden su propósito de acuerdo a conocimientos que han adquirido en otros lugares "no académicos": Cursos, Seminarios, Mentores, Formaciones, Experiencias de Vida, etcétera.

 

 

 

❓ ¿Tengo que elegir un propósito "y casarme con él" para siempre? No! Tu propósito puede (y probablemente así sea) estar en constante mutación, evolución y "perfeccionamiento".

 

 

 ❓ ¿Todos tenemos un propósito? SÍ! Múltiples propósitos.



Debo decir que ha sido maravilloso escribir este Curso y leer las decenas de hermosas respuestas que me han ido enviando... ¡Así es el ciclo del propósito: cuando das, recibes!



Sé que este curso gratuito ya está generando un impacto positivo en muchas personas, y quizás también te ayudó a vos 😄




Si te gustaría que Agos, yo, las compañeras y los tutores de la Escuela de Negocios con Propósito 
te acompañemos personalmente en el proceso de crear y hacer crecer un Negocio que ames y que sea tu fuente de prosperidad y libertad...




Entonces tu mejor lugar es la Escuela de Negocios con Propósito! Aquí encontrarás toda la info.


 

Te mando un fuerte abrazo!

 

 

 

Vale "Rompido" Luque


(Ayer me señalaron que escribí "rompido" en vez de roto 😂 después de escribir 2 emails de 1,300 palabras, a cualquiera le pasa! Jajaja)

 

 

Valentín Luque

Co-fundador de la Escuela de Negocios con Propósito